Softcover
CHF 13.40
Innert 7 Tagen geliefert Bestpreis-Garantie Versandkostenfrei 40 Tage Rückgabe
Innert 7 Tagen geliefert 40 Tage Rückgabe
Softcover
CHF 13.40
Produktinformationen
Fuente: Wikipedia. Páginas: 27. Capítulos: Lengua de señas, Lengua de señas chilena, Alfabeto manual, Lengua de signos española, Palabra complementada, Comunicación con personas con discapacidad, Juan de Pablo Bonet, Lengua de signos valenciana, Lengua de señas de Providencia, Lengua de señas venezolana, Lenguaje de señas caseras, Lengua de señas Urubu-Kaapor, Universidad Gallaudet, Idioma de señas de Nicaragua, Lengua de señas mexicana, Dactilología, Lengua de signos americana, Lengua de señas francesa, Pierre Desloges, Pedro Ponce de León, Lengua de signos catalana, George Veditz, Jacob Rodrigues Pereira, William C. Stokoe, Lengua de señas adamorobe, Lengua de señas peruana, Lenguaje de señas guatemalteco, Dactitología, Lengua de señas argentina, Carambuco cuentos, Teatro de Mímica y Gesto de Moscú, Ideografía. Extracto: La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.Aún cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes. De hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América Norte, usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea. Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan, donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se comunicaban con una lengua gestual. Un caso similar se desarrolló en la isla de Martha's Vineyard al sur del estado de Massachusetts, donde debido al gran número de sordos se empleó una lengua de señas que era de uso general también entre oyentes, hasta principios del siglo XX. Pese a esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudo
Jahr | 2015 |
Autor | Fuente: Wikipedia |
Format | Softcover |
Sprache | Spanisch, Kastilisch |
Gewicht (g) | 78 |
Breite (mm) | 189 |
Höhe (mm) | 3 |
Länge (mm) | 246 |
Verlag | Books LLC, Reference Series |