Nalda Logo

Revistas de historieta de España

Fuente: Wikipedia | 9781231441916 | Spanisch, Kastilisch | 2020 | Books LLC, Reference Series
9781231441916
Innert 7 Tagen geliefert 40 Tage Rückgabe
Softcover
CHF 15.05

Produktinformationen

Beschreibung
Fuente: Wikipedia. Páginas: 40. Capítulos: TBO, Chicos, Madriz, TMEO, Vampirella, Tío Vivo, La Flaca, Creepy, Totem, 1984, Rambla, Strong, Cairo, Florita, El Víbora, Mis Chicas, Trinca, Fuera Borda, El Papus, Aventuras Bizarras, Nicolas, Garibolo, El Batracio Amarillo, Yumbo, La Risa, En Patufet, Hipo, Monito y Fifí, JAuJA, Cimoc, Dominguín, BD Banda, Pantera Negra, Flechas y Pelayos, Gaceta Junior, Flecha Roja, Mondo Lirondo, Mickey, Aventurero, La Comictiva, Monos, Futuro, Mister K, Star, Leyendas Infantiles, Guai!, El Coyote, Mis Cuentos, Comix Internacional, Kristal, Cthulhu, Superlópez, Cavall Fort, Butifarra!, Selección Romántica, Pinocho, Macaco, Lupita, B.B., Drácula, Titanic, Chiquilín, El Manglar, Nosotros somos los muertos, Pocholo, Bésame Mucho, Métal hurlant, Esquitx, Bichos, K.O. Comics, Hombres de Ley, Puta Mili, Delta 99, Amaníaco, El Pequeño País, Charlot, El gran Chicos, Tretzevents, Cretino, Dossier Negro, Ipurbeltz, Virolet, Gente Menuda, Makoki, Pif Gadget, Metropol, Kiss Comix, Epic, Yo y Yo, Viñetas, Rufus, El Rrollo enmascarado, El Mundo Cómico, Camacuc, Mocambo, Pota G, Vampus, Paté de Marrano, Don Miki, Vértigo, El Globo, Kovalski Fly. Extracto: TBO fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Casi desde sus inicios, y hasta 1983, fue editada por los socios Buigas, Estivill y Viña; en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B. La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, siendo la popularizadora del formato, hasta el punto de dar origen al término "tebeo", que en España designa a la publicación que contiene historietas, siendo consagrado su uso en la edición de 1968 del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil y dueña de un estilo propio de historieta humorística, constituyó una de las tres grandes escuelas de la posguerra española, junto a la Escuela Bruguera y la Valenciana. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como La familia Ulises, de Benejam, o Los grandes inventos del TBO. La revista tuvo seis épocas diferenciadas: El primer número de TBO apareció el 17 de marzo de 1917, procedente del taller de litografía de Arturo Suárez, en Barcelona. Al principio, la revista estaba impresa en un solo color (azul), mostrando en su diseño un gran influencia de "En Patufet". El precio inicial de portada era de 5 céntimos. A partir del noveno número, con la incorporación de Joaquín Buigas Garriga a la dirección de la revista, pasaron a utilizarse dos colores (rojo y negro) y se situó en la portada una historieta como ya se hiciera en "Dominguín", en lugar del chiste de una sola viñeta que aparecía en los primeros números. Poco después, se asoció con Estivill y Emilio Viña. TBO estaba claramente orientada al público infantil y juvenil, por lo cual se centró en el humor blanco y excluyó de sus páginas contenidos políticos o satíricos. En esta etapa, colaboraron en TBO autores españoles como Donaz, Manuel Urda, Tínez, Nit, Ricard Opisso, Méndez Álvarez o Castanys. La revista dedicó escasa atención a la publicación de au
Spezifikationen
Jahr 2020
Autor Fuente: Wikipedia
Format Softcover
Sprache Spanisch, Kastilisch
Gewicht (g) 100
Breite (mm) 189
Höhe (mm) 3
Länge (mm) 246
Verlag Books LLC, Reference Series